Mostrando las entradas con la etiqueta c'est la vie. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta c'est la vie. Mostrar todas las entradas

diciembre 13, 2023

Después de mucho...

Tú no puedes comprar el viento
Tú no puedes comprar al sol
Tú no puedes comprar la lluvia
Tú no puedes comprar el calor
Tú no puedes comprar las nubes
Tú no puedes comprar los colores
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores.


agosto 09, 2016

Ojos de VideoTape (por Hugo Bonigo)

Copio un artículo leído recién en elsanmartinense.com.ar, de un periodista llamado Hugo Bonigo. El mismo es de esos que deseo haber escrito yo, porque dice casi palabra a palabra lo que siento con respecto a los hechos de corrupción, la política y cómo se trata en los medios de comunicación. Lo comparto para que alguien lo lea.

Ojos de VideoTape
En una recordada película germana del año 2003, “Good Bye Lenin”, una mujer de la República Democrática Alemana cae en estado de coma. Despierta al cabo de ocho meses, cuando ya se había producido la caída del Muro de Berlín. Temeroso por el disgusto irreparable que ello podría causarle, su hijo decide armarle una ficción para que la mujer crea que nada ha cambiado.
Una situación similar ocurre con vastas audiencias en la Argentina de hoy. A ocho meses de la asunción de Macri, los medios de comunicación de mayor difusión se muestran ante su público como férreos opositores… al kirchnerismo.
En esos canales de televisión, emisoras de radios y en los diarios, abundan las críticas a las medidas políticas y económicas del gobierno anterior. Como en el filme, el relato se ocupa de todo lo que a su juicio se hizo mal por parte del kirchnerismo, ocupando horas de pantalla en las que el pasado oculta las necesarias referencias al presente.
La pretensión es que la audiencia se informe, debata y opine a partir de un relato anclado en lo anterior al 10 de diciembre pasado, mientras hoy se toman medidas que cambiarán la vida a varias generaciones.
En ese contexto, “la ruta del dinero K” le saca protagonismo a los “Panama Papers”, cuando en realidad deberían informar sobre ambos. Del mismo modo, trasmitieron en vivo, y durante horas, las excavaciones comandadas por un fiscal en los terrenos de Lázaro Báez, a quien solamente le quitaron pantalla cuando pronunció las palabras mágicas: “Angelo Calcaterra”, primo del Presidente.
El escándalo de los bolsos repletos de dólares de José López genera debates intensos que hacen olvidar los millones de pesos cobrados por Fernando Niembro, casos de presunta corrupción (presunta, hasta que la justicia se expida), que tienen un tratamiento absolutamente desparejo, tanto que hoy nadie habla de Niembro.
Otro caso de alto impacto: la extradición de Ibar Pérez Corradi. Lo bajaron del avión con el atuendo de moda (casco y chaleco antibalas), y con la esperanza de que involucrara a Aníbal Fernández. Sin embargo, el ex prófugo involucrado en la trama que derivó en el triple crimen de General Rodríguez, soltó el nombre del radical PRO Ernesto Sanz, y allí se terminó su hasta ahora breve estrellato.
También le cuentan a la gente, y con mucha razón, que “la corrupción mata”. Pero vuelven al período kirchnerista, hablando de la tragedia de Once, sin mencionar ni investigar a fondo los casos de Iron Mountain y Time Warp.
En aquella película alemana, un día la madre abandona su lecho y por la ventana observa un cartel publicitario de una bebida gaseosa, ícono del capitalismo, y comprende que algo ha cambiado.
En la Argentina de hoy, son muchos los que comienzan a percibir a través de sus ventanas el ruido que provoca la escalada de conflictividad social provocada por el combo de despidos, disparada de la inflación con el consiguiente deterioro del poder adquisitivo, y los tarifazos, que el gobierno asegura que habrá que pagar en algún momento.
Cada vez más argentinos comprenden que la “realidad” que le proponen los medios de comunicación devenidos oficialistas (amplia mayoría), no tiene casi nada que ver con lo que sucede en calles y rutas. La duda es hasta cuando podrán sostener esa historia, que cada vez tiene menos seguidores.
Por Hugo Bonigo (*periodista)

agosto 02, 2016

Las cosas como son

Ya me está cansando el cambio de terminologías sólo por el hecho de vender.
Hoy me dieron ganas de escribir estas cosas y empiezo por la gastronomía... por ejemplo cuando dicen "experiencias culinarias" cuando en realidad se tiene que decir "rotiseria". ¿Cómo pretenden hacer pasar una milanesa por 'fina lonja de ternera con incrustaciones de pan'? u ofrecen 'ahumado de ciervo patagónico con papas rústicas en colchón de verduras', sólo es más elegante que poner ciervo con fritas y ensalada, cuando lo importante es el sabor y el precio.
Si nos vamos al día a día todos mentimos y cambiamos las terminologías de nuestros curriculums, un oficinista raso pasa a ser 'Responsable de Área' en sólo un segundo, un trabajo en una distribuidora se transforma en un empleo en una empresa líder de Logística Nacional Especializada en Latinoamérica.
Todo lo hacemos en post de un mayor efecto en el cliente, mayores ventas, mayor llegada de nuestro trabajo, mejor efecto, pero a veces es mucho. Tanto que las políticas de estado han cambiado y nos han mentido desde siempre. Una devaluación es ahora un 'sinceramiento económico' o 'fluctuaciones del libre mercado', la inflación es 'ordenamiento de precios', un patrimonio exageradamente abultado en poco tiempo es una 'herencia declarada' o 'errores de alguien, nunca se dieron cuenta que tenían tanta plata en otro lado'.
Son las cosas por las cuales tenemos que luchar día a día, quienes las decimos y las usamos y quienes las sufrimos, son esas cosas que siempre nos agarra de los lados del mostrador. La lucha entre nosotros mismos, donde el bien debería ganar.

julio 02, 2016

Fanatismo, viajes y good luck!

Ya van dos veces, no una, sino dos veces que por un pequeño lapso resulto ileso de atentados terroristas o fanáticos.

Corría el año 2002 y el día más económico para visitar a un gran amigo en Los Ángeles era el 4 de Julio, por qué? Porque los aeropuertos estaban en alerta roja luego de la caída de las Torres Gemelas en el 2001. Luego de mi arribo al aeropuerto de LA, un fanático religioso se acercó a los mostradores de la aerolínea israelí y mató a tres personas, en el lugar donde yo había pasado media hora antes.


Hace diez días un ataque fanático en el aeropuerto de Estambul dejó casi 50 muertos y 150 heridos, sólo una semana después de haber pasado dos veces por allí. De hecho, el tiroteo y las explosiones fueron en el exacto lugar donde habíamos ingresado para tomar el vuelo que nos trajo a Argentina.


Dos atentados, dos situaciones aleatorias donde pude haber perdido la vida. ¿Qué pensar? ¿Qué sentir? No lo se con ciencia cierta.
Lo primero que me sale es agradecer a mi abuela el obsequio de mi Rosario de la Suerte, un Rosario que compró en Jerusalem en uno de sus viajes. Ella muy creyente, yo descreido de la Iglesia, pero lo llevó siempre en mis viajes, es mi amuleto desde el 2002.
Lo segundo es decir que la vida sigue, que hay que mirar hacia adelante, hay que aprovechar cada día de vida que tenemos. Tal vez me pongo cursi, pero si uno se da cuenta de estas cosas, verá el cielo siempre celeste, el viento siempre será cálido, el agua más clara, los pájaros más bellos, las montañas más altas, los árboles más verdes... las pequeñeces e idioteces de la vida cotidiana pasan a un segundo plano y uno puede disfrutar de lo que realmente importa, ser feliz.

junio 27, 2016

relanzamiento

Dicen que escribir hace bien, que te libera. A mi me sucede. Por eso es que estoy 'relanzando' este viejo y casi olvidado blog. Como dije siempre, no importa si alguien lo lee, no intento cambiar pensamientos ni formas de ser, sólo expresarme y sacar de mi los pensamientos que tengo, malos buenos? No lo se, sólo escribirlos y contar mis vivencias.
Espero ser fiel a lo que digo y continuar escribiendo. Deportes, películas, pensamientos, todo eso y un poco más o un poco menos, de acuerdo a lo que me de.
Un abrazo!

mayo 03, 2014

trabajos

vengo un tiempo pensando este post acerca del trabajo y la forma de llevarlos adelante.
todos los días (o en su gran mayoría) voy al supermercado a comprar algo para almorzar, en el mismo se da un hecho que es sumamente curioso, los empleados son en su gran mayoría simpáticos, educados y hasta con algunos he entablado una 'relación' de más de algunas palabras, cruzamos las denominadas 'charlas de ascensor', nos preguntamos por los trabajos, por las tareas, por el clima y por las vacaciones, por citar algunos ejemplos. todo lo contrario pasa al llegar a la línea de cajas, allí las chicas tienen una reflejada y notable 'cara de culo', mala energía y mal humor, como si desempeñar ese trabajo fuera lo peor que pueden hacer.
yo entiendo que su sueño probablemente no fuera ser cajeras de supermercado, pero cómo explicarles qué el cliente no tiene la culpa del peso que cargan sobre sus espaldas. hay algunas que con suerte te miran a la cara o te saludan luego de un 'buen día', que uno expresa habitualmente, ni hablar de un 'gracias' o 'por favor' cuando exigen cambio con alguna moneda.
yo creo que los trabajos los hacemos con mayor o menor ganas y/o energías, pero de allí a estar con mal humor desempeñándolo es una cosa que me pone mal. es mayor la energía dedicada en estar de mal humor y hacer el trabajo, que hacerlo tranquilo y cumplir con el mismo. es obvio que tenemos que trabajar para vivir, el trabajo nos da dinero y el mismo nos permite subsistir en esta economía, pero hay muchos trabajos y muchas formas de subsistir. entiendo que muchas personas no tienen el trabajo soñado, pero muchas de ellas tampoco hacen mucho por buscarlo o lograrlo.
en mi caso particular por suerte (y por ayuda de mis viejos) no tuve que salir a ganarme la vida de joven, pero si hice trabajos que no me gustaron y traté de hacerlo con la mejor energía y predisposición, hasta que no podía más y me iba para otro rumbo... siempre priorizando la salud de cada uno. si estás mal en tu laburo, el cual te lleva 8 o 9 horas de tu día, todo eso malo que acumulas va a estallar por algún lado, probablemente hiriéndote o causándote una enfermedad.
el otro día escuché una reflexión buenísima acerca del colchón donde uno duerme, 'tiene que ser el más cómodo que puedas conseguir, simplemente porque en él pasas casi la mitad del día'. creo que lo mismo se aplica al trabajo. ojalá todos podamos trabajar en lo que amamos. feliz semana del trabajador!!

abril 22, 2014

diálogos encontrados #8

compitiendo para la frase del siglo... 'un pedo puede cagar todo'.
se lo dijo una chica a un chico en plena calle. vaya a saber de qué estaban hablando, en qué contexto se dio o se puede dar el gas, habrán sido pareja? será un gas divorciador? será un gas sabanero? tal vez un gas en una diarrea... tal vez se relacionaba con un 'pedo' como borrachera, donde los personajes en cuestión han sido infieles sin ser capaces de recordarlo. no lo sabremos, pero que es cierta la frase no hay dudas.

febrero 11, 2014

fanaticos vs amantes

tal vez puede ser por la proximidad a 'san valentín', fecha importada desde ee.uu., pero real y buena excusa más para apreciar las bondades del amor, pero últimamente estoy viendo que mucha gente es fanática y no me gusta. los comencé a comparar con los amantes y pensé bastante en algunas diferencias que creo haber encontrado. luego de lo cual llegué a la conclusión de las cosas que no me gustan de los fanáticos y qué admiro de los amantes.
     · los fanáticos viven de tal manera su amor que se enceguecen y no piensan siquiera en algo diferente o dejarse hablar de otro punto de vista con respecto al tema en cuestión (fútbol, política, religión, automóviles, etc.).
en cambios los amantes intentan expresar su punto de vista y su amor a través de argumentos convincentes y dejan abierta la puerta a un diálogo y/o discusión.
     · los fanáticos no pueden mirar más allá de su amor, están tan fanaticados qué discuten lo imposible y no dan lugar a otras opiniones, intentando 'evangelizar' a uno desde el punto de vista totalmente subjetivo que los llevó a ser fanáticos.
los amantes en cambio quieren torcer tu postura desde lo objetivo, dando muestras claras de raciocinio, aceptando posturas diferentes y entablando diálogos.

hoy en día podemos ver fanáticos en las canchas de fútbol, generando violencia, disturbios y escándalos; fanáticos religiosos, llevando muerte y terrorismo en su máxima expresión; fanáticos de la política, haciendo acciones en nombre de tal o cual partido sin pensar en el bien general; fanáticos de la 'democracia', iniciando guerras y/o sobrepasando límites y estados por el hecho de imponer un régimen.
es una utopía pensar en que sólo existan los amantes, en pensar en un lugar que los fanáticos sean contados o qué influyan poco y nada en la vida normal de la sociedad; pero lamentablemente muchas veces los fanáticos están sobre los amantes y estos lideran y son bancados por las masas, son los que conducen a mucha gente y los vuelven fanáticos como ellos.
es una lástima, pero fanáticos habrá siempre, lo que necesitamos hoy en día son más amantes.

octubre 15, 2013

uff, tanto tiempo!

hace mucho que no escribo y paso por aquí, hace bastante que no comento películas o situaciones vividas, hace mucho que no subo fotos o relatos. ¿a qué se debe esto? debe ser a que estoy con mucho trabajo, cafelito está laburando a pleno y yo tuve un año muy movido, primero con 'bienvenido león de francia..!' un largometraje rosarino, donde se hace un homenaje al radioteatro, fueron ocho semanas muy movidas y de mucha corrida articulando teatro y cine a la vez. luego vinieron trabajos con cafelito para importantes clientes y ahora estoy de rodaje para una serie de documentales con ficción para NatGeo. hoy precisamente estoy con fiebre y en casa, trabajando desde la compu y en la cama y aprovecho para desempolvar este hermoso medio de comunicación y tratar de ponerme al día. no se cuando será el próximo post, pero sepan entender... abrazo!

marzo 15, 2013

asi se hace un arquero

IM - PER - DI - BLE!!! Mi sobrino de 4 años le enseña a atajar al de 2. todo bajo la supervisión de andre. muy bueno!

marzo 06, 2013

se fue chavez

ayer por la tarde se murió el presidente de venezuela hugo chavez frías. esto trajo consigo un sinfín de comentarios y pensamientos de todos los calibres.
están los que lo idolatran y hablan mil maravillas, están los que lo insultan y se ponen felices con su muerte, los indiferentes, los dolidos. y no estoy hablando de venezolanos, sino de argentinos. lo cual me lleva a preguntarme ¿qué tanto podemos opinar? ¿qué tanto conocemos? ¿cuánto sabemos de la vida del comandante? ¿o del dictador? ¿de hugo? ¿de @chavezcandanga? como era su nick de twitter.
muchos estan (y estamos) opinando desde la ignorancia o el conocimiento parcial de los actos, de la política,  del pensamiento, de las gestiones del presidente bolivariano.
yo creo que hay que serenarse, leer un poco de todo, ver otro tanto y luego emitir opinión.
desde la distancia y sin estar empapados de 'venezuela' no podemos endiosarlo o mandarlo a la hoguera; si podemos ser objetivos y pensar que si les sacó el negocio del petroleo a las multinacionales, es obvio que estas y sus aliados estarán contentos y lo tratarán de dictador; si escuchamos a un beneficiario de una beca o un estudiante tal vez será un dios y un héroe.
tengamos pensamiento crítico y luego evaluemos, sólo el tiempo nos dirá qué fue hugo chavez, si un golpista dictador tirano corrupto o un liberador democrático noble y humilde.

por otro lado, y si eeuu quiere hacer de las suyas, que planee un atentado en los funerales, estarán todos los que los joden al 'imperio', total después le echan la culpa a bin laden! seguramente estará el presidente de iran, raúl castro, mujica, cristina, dilma, evo morales, correa... atenti, ojo al piojo!

enero 02, 2013

feliz 2013

se terminó el 2012 y recién salido del horno estamos con el 2013.
este año tiene que ser mejor, en todo aspecto, tenemos que proponernos mejorarlo, superarlo, mejorarnos y superarnos! en qué? EN TODO!!
tenemos que lucharla más, pelearla más, mejorar aquellas cosas que hicimos mal, superar otras que hicimos bien y recontra mejorar lo que hicimos super bien.
no quiero hacer balances ni agradecimientos, siempre dejo algo que me olvidé o que me faltó, por lo que deseo mejorar lo que hice mal y superar aquellas cosas que hice medianamente bien, por lo que también apelo aquel que lee esto, que me diga 'hey, zoquete acordate que aquello no te salió bien... este año lo tenés que mejorar'; somos hombres, somos animales que tropezamos con la misma piedra, pero lo que estaría bueno es que cuando tropecemos nuevamente lo hagamos con estilo y riéndonos de la caída.
que tengan un gran año!

abrazos y nos vemos por ahí antes que llegue el 2014...

diciembre 06, 2012

NO al celular

yo no gasto plata en celular, o al menos trato de no hacerlo. se que las empresas me estafan, me roban y me tratan de boludo, por lo tanto creo que la única forma de no entrar en ese círculo es usarlo lo menos posible. es verdad que a veces lo necesitan para ubicarme o que algún que otro cliente me llama al celular, pero no creo que sea una herramienta indispensable para trabajar. de hecho trabajo y uso casi nada el mismo, sólo una tarjeta de 50 sms al mes, gasto $15-$20 y listo.
ya he tenido conversaciones con amigos y conocidos que me dicen 'si un abono de cien pesos no es nada', 'rata, paga cien mangos y tenés llamadas gratis!', 'nunca tenés crédito, sos un miserable, por cien mangos...' y yo pienso las muchas cosas que puedo hacer con $100 en un mes, o las cosas que prefiero hacer con esa plata antes que dársela a los ladrones y estafadores de las compañías de telefonía celular.

. voy 2 miércoles al cine con maría.
. compro un kilo de jamón crudo, y me como una feta por día.
. compro una bolsa enorme de gomitas de menta por semana.
. cargo combustible para la flecha para ir a funes.
. hago unas 30 empanadas caseras de carne cortada a cuchillo.
. alquilo 2 películas por semana en el video club.
. compro un buen libro cada dos meses.
. hago un lindo regalo por mes.
. una vez al mes invito a comer a alguien un combo de mcdonalds.
. compro 10 cervezas en el supermercado (y me sobra para caramelos).
. juego al fútbol en cancha de fútbol 5 una vez por semana (con gaseosa incluida).
. hago una hora y media de tenis por semana, con luz.
. tomo un cuarto kilo de helado por semana, del más caro.
. contrato cable hd para el tv de casa.

...cuando haga todo esto y me sobren $100 al mes tal vez me contrate un abono para usar en el telefonito. he dicho!

noviembre 21, 2012

el fantástico arte de estacionar como el orto

el otro día volvía del estudio y me encontré con un vehículo muy mal estacionado, no estaba detenido bajando a un enfermo o cargando algo rápido. sino que estaba vacío, sin balizas, sin señalizaciones, sólo. 
le tomé una fotografía y me dije algo asi como 'voy a ver cuántas fotos saco y si puedo armar un post', a las cinco cuadras dejé de sacar fotos porque este post hubiera sido interminable y aburrido, asi que aquí abajo les pego unas fotos de los animales que estacionan mal, o los artistas del estacionamiento, los que podemos denominar los maestros del 'fantástico arte de estacionar como el orto'.

les juro que este auto se encontraba estacionado! fue el primero que fotografíe y el que dio pie a este post. sobre la senda peatonal, parecía fantasma, abandonado a la buena de dios.

no hay lugar en la calle, no hay problema, metelo en la vereda!

garage? línea amarilla? últimos 30 metros? qué me importa, lo dejo y listo!

carril exclusivo? eso es para los días de semana... los sábados y domingos podés hacer lo que querés y dejarlo donde está prohibido!!

esquina y primeros 20 metros? nadie se da cuenta!!

línea amarilla? dejar 50 cm entre autos? para qué? no pasa nada!

'tengo un mercedes y no me hacen multas, lo dejo donde quiero, total la senda tampoco está pintada...'

el famoso 'deme dos' pero de infracciones, ¿lo dejamo' en la vereda amigo?

'es una cortada sin mucho tránsito, lo dejo donde quiero!'

lugar reservado para estacionamiento de discapacitado. borré la patente, pero les juro que no era el permitido. aunque pensando mejor el conductor es discapacitado, no sabe leer!

impresentable! no se puede justificar de ninguna manera. al fondo de yapa una doble fila...

un servicio público, mal estacionado, no trabajando y para qué seguir hablando...

doble fila frente a un jardín de infantes. deberían asistir los padres de los niños, a ver si aprender un poco.

'no se si guardarlo en la cochera o estacionarlo... ma' si, lo dejo donde no molesta'. A NI MAL!!

'me bajo un toque a buscar un vino, el auto lo estaciono como el orto!' 
sábados y domingos es muy habitual ver estos señores comprando cajas y cajas de vinos, pero no pueden estacionar bien, lo deben hacer donde está prohibido poniendo en peligro la vida de los demás.


luego de analizar y ver jocosamente las fotos, yo me pregunto ¿qué falla?' el control? la educación? el respeto hacia el otro? no puede ser que nos caguemos unos a otros de esta manera, 'es la ley de la selva, se salva el más fuerte', no, es mentira, en la selva se respetan! acá gana el que se hace el más fuerte, el más avivado, el más 'la tengo re clara'. de ser agente de tránsito no dejaría auto alguno sin multa, de ser un hijo de puta, me gustaría pincharle las cubiertas, de ser verdadero hijo de puta, le rompería los vidrios. esta gente saca lo peor de mi, se cagan en los demás, se caga en la vida ajena y propia, qué pasa si yo por esquivar a este pelotudo mato a alguien? y si voy en bicicleta y me encierran contra un doble fila? tal vez el pelotudo que está sacando plata del cajero o comprando algo en la vinería ni se entere que su vehículo fue el culpable de una desgracia.
¿cuánto podés perder en dar una vuelta a la manzana y buscar un lugar? ¿cuánto esfuerzo conlleva hacer eso? un tanque de nafta? no, menos de una décima de litro de combustible... 
si empezamos a respetar estas mínimas cosas tendremos un lugar mejor para vivir y para compartir.

noviembre 08, 2012

Hoy 8N


“La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo”. Eduardo Galeano.

Nosotros no vamos al mediático 8N… Sí creemos que la inseguridad y la inflación son problemas reales y palpables, pero no son problemas para dividir a un país, una sociedad, una familia o un grupo de amigos.

Hoy en día estás con alguien o sos enemigo. Nosotros no queremos eso. Creemos que el gobierno hace cosas buenas, pero también tiene negociados, corrupción y hace cosas que no nos gustan, pero creemos que salir a reclamar por la democracia, por los dólares o por la libertad son cosas que vienen digitadas por otro lado y quienes reclaman no conocen o quieren conocer lo que fue este país sin democracia y sin libertades. Nuestros padres vivieron bajo la dictadura, sin democracia y sin libertad de expresión. SIN LIBERTAD DE EXPRESION. Ahí si que no podías opinar, ni decir lo que no le convenía al gobierno. No nos olvidemos que hubieron 30 mil desaparecidos por pensar distinto hace menos de 40 años. 

Mucha de la gente que asistirá hoy lo hace reunidos bajo la convocatoria de gente que no tiene mucho que aportar al país como unidad, personajes que quieren aprovechar la movilización como resorte político y llevar sus intenciones para que volvamos a ser un país dependiente de los intereses de las multinacionales.Conocemos gente que saldrá a reclamar para ‘no ser como Venezuela’, y nuestra pregunta es ¿vos sabés realmente cómo es Venezuela? ¿Cuántas veces fuiste al país caribeño?, otros porque el gobierno entrega netbooks a estudiantes sin recursos, gente que reclamará porque existe el “Fútbol para todos”, también hay gente que no está de acuerdo con la Asignación Universal por Hijo. Nos parece que son algunas medidas para equiparar a la sociedad, donde el que más tiene, más pague o más aporte al sistema, y donde el que menos tiene, menos pague y más reciba del Estado.
Por suerte y por esfuerzo, como nos gusta decir, hoy podemos afrontar la compra de una computadora, por ejemplo, pero tal vez el día de mañana si no tengo esos recursos puedo aspirar a un subsidio o que mi hijo estudiante reciba una netbook. Hay mucha gente que reclama porque no puede comprar dólares, creemos que si un pais confía en sí mismo, en su crecimiento, en su gente y en su producción no debería por qué invertir en otra moneda, lo que debería suceder es que $100 de hoy sean $100 de mañana, cosa que hoy no sucede. Escuché gente que se queja sobre los impuestos o que tiene que recurrir a comprar dólares ilegalmente, pero tributariamente son monotributistas clase B (facturación hasta $24.000 al año) y facturan más de $50.000 o $100.000 al mes.


Muchas de nuestras personalidades, en la adolescencia donde comenzamos a delinear nuestro pensamiento, fueron forjadas bajo un neoliberalismo y capitalismo salvaje, globalizado y en post de la mayor ganancia económica que uno pueda conseguir. Para nosotros es normal que Nike haga zapatillas en Indonesia pagando miserias, las venda en Argentina en pesos y las cobre en dólares. Ese pensamiento es individualista, pensamos en ganar más, para tener más, para disfrutar más; no pensamos que Nike tendría que instalar una fábrica en nuestro pais y que haga la ropa y las zapatillas aquí, que genere puestos de trabajo y que reinvierta sus ganancias aquí. Todos pensamos en la mejor forma de salvarnos, sin importar lo que le sucede al otro, total desde los vidrios polarizados de mi auto, no lo veo. Desde nuestra profesión la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es algo que estábamos esperando hace mucho tiempo. Los medios nos dominan, y no hablamos en términos de conspiración, en verdad nos digitan qué ver, cómo ver, qué pensar y cómo pensar. Nos bombardean con desinformación, la empresa de medios de comunicación mas grade del país, el Grupo Clarín, en sus medios televisivos, gráficos, radiales y de internet inclinan la balanza para donde les convenga. ¿Por qué tenemos que estar a favor de un régimen que posibilita que dos o tres personas sean los dueños de la mayoría de los medios de comunicación del país? Estamos a favor de la Ley, quitarles el poder a ciertos grupos nos parece importante para que todos usemos libremente nuestro derecho a emitir opinión, sin depender de un mismo dueño. Hay que poner toda nuestra objetividad en pensar que es lo mejor para TODOS. No salgamos a gritar en contra por el sólo hecho de estar en contra, ni tampoco jugar a favor por el sólo hecho de no querer ser oposición. Hay que dejar los fanatismos de lado.

A los que nos gobiernan, ya sea Municipalidad, Provincia y Nación; a los partidos de oposición, a los independientes con ganas de entrar en la política, a los que reclaman hoy, nos gustaría decirles unas palabras de Mex Urtizberea, actor y cantante nacional, ‘No digan frases vacías. No digan palabras tan generales. No digan “seguridad” si no dicen cómo. No digan “educación” si no dicen cómo. No digan “cambio” si no dicen cómo. Digan cómo. Concretamente cómo. Sinceramente cómo. Digan las respuestas; las preguntas las conocemos todos.’


Creemos que se debe pensar en el TODO, en el conjunto de la sociedad para poder pensar como país y poder salir adelante. Cuando veo que las personas que reclaman son las que más tienen, entonces creemos que alguien está haciendo bien las cosas, tratando de igualar para tener un mejor pais, un mejor mundo, un lugar donde se pueda criar a nuestros hijos sin tener diferencias sociales abruptas donde se es rico o pobre, estaría buenísimo tener una gran clase media, es una utopía, pero con utupías existe la esperanza y ella es el motor de la vida.

octubre 30, 2012

feliz cumple maestro!

hoy cumple años el más grande de todos los tiempos, en lo que a la redonda de fútbol se refiere. diego armando maradona cumple 52 años de una vida sin límites, a todo o nada.
yo puedo decir que lo vi jugar en vivo y puedo decir casi con lágrimas en los ojos que vi los dos goles a los ingleses. en el primero, cuando todavía pensábamos que había sido de cabeza, tiré montones de papelitos desde la ventana del departamento de mi abuelo, recuerdo que de los edificios vecinos también había gente que arrojaba papeles de diarios a la calle en forma de festejo. ahora bien, cuando el barrilete cósmico se desplegó, los siete ingleses quedaron en el camino y la derecha empujó suavemente al fondo del arco la "jalisco" y decretó el segundo gol, recuerdo una alegría desbocada, una fascinación nunca antes sentida, mi abuelo no demostrativo futbolísticamente hablando no paraba de vanagloriar el gol y yo, con mi hermano tirábamos diarios enteros por la ventana y la plaza se llenó de papeles que salían de todas las ventanas y es un recuerdo imborrable.
tal vez el tiempo ha sumado papeles o se ha agrandado mi ilusión, pero ese momento frente a la tele y no poder creer que eso estaba pasando no me lo olvido más... gracias diego!
feliz cumpleaños!




octubre 19, 2012

sms mientras manejas? no lo creo!

como siempre desde el blog "Seguridad Vial" nos muestra campañas, videos y demás yerbas que intentan concientizar y educar a la comunidad en materia vial. hoy le tomé prestado un video muy bueno, lo comparto y espero que lo compartan para concientizar a los animales que escriben en su celular o hablan mientras conducen.

septiembre 14, 2012

tiempos modernos

ayer pasó algo muy raro. volvía caminando del estudio por calle rioja y al cruzar bv oroño escucho unos ruidos a platillo mal tocado, ruidoso, feo y metálico, 'algunos niños en el balcón haciéndose los guns and roses' pensé recordando aquellas tardes en el balcón de la casa de mi abuelo donde sacudíamos algunas cacerolas y baldes, reconozco que hemos roto algún fuentón y/o palangana y luego la devolvíamos sin avisar (obvio que se daban cuenta y no decían nada...).
volviendo a lo de ayer, al terminar de cruzar la calle, descubro que eran varios pisos y no sólo no eran niños, sino que eran adultos grandecitos tocando sus cacerolas o las rejas de su balcón. me reí para mis adentros y me dije, 'están reclamando, es su derecho y yo tal vez lo haría'. seguí tranquilamente mi rumbo y llegué a casa. luego de un baño reparador salimos con maría hacia la casa de una amiga, ya que íbamos a comer algo. al llegar nuevamente y circular por oroño el ruido era mayor y también estaba acompañado por bocinas de los autos, el reclamo era evidente y sonoro.
entonces interrumpimos nuestra charla y pusimos atención a quienes reclamaban. los automóviles eran en un 90% de alta gama o bastantes caros, camionetas toyota, autos hyundai, honda, ford último modelo, las mayoría de las patentes tenían letra h, i o j, es decir últimos años...
¿qué reclamaban desde la hilux polarizada?  ¿no pueden comprar dólares en negro? ¿les llegó el resumen del viaje a miami? ¿no podrán declarar la plata en negro? parece que les están tocando el bolsillo a los que más tienen y eso no les gusta. ¿están reclamando realmente porque están molestos? o porque está de moda? ¿qué te molesta? ¿que la presidente use la cadena nacional y te corte los programas de la noche?
¿qué quiere el poder económico? ¿cual es el verdadero objetivo de los capitales? ¿pueblos pobres? ¿incultos? ¿sin educación? ¿esclavos de los intereses extranjeros que saquean el país? todo eso ya lo tuvimos en los 70 y en los 90 y quedamos como estamos, recordemos muchachos!
yo no soy k, no soy peronista ni cristinista, de hecho no se qué soy, debería hacerme un test,  pero creo que si los que reclaman son los que más tienen, entonces algo bien deben estar haciendo.
tampoco estoy a favor de los carreros que cortan circunvalación para reclamar planes sociales, no quiero un país de vagos y de gente que no trabaje.
creo que hay muchas cosas que están haciendo bien y muchas otras que están haciendo mal (inflación, negación de la inseguridad, negación de los precios, por ejemplo), pero creo que al menos tiene una dirección, avanzar hacia un país mejor, con industria nacional, con trabajo nacional.
yo quiero un país donde haya trabajo, donde haya educación, quiero un lugar seguro donde pueda caminar sin miedo, si no puedo comprar dólares quiero poder ahorrar en la moneda local, pero que no se la coma la inflación. quiero poder viajar y no pensar si me darán los dólares, los euros o ¿debo irme con pesos y perder en el cambio? quiero un país serio que me permita pensar en quedarme acá a tener mi familia.
¿alguien me puede asegurar eso? ¿hay alguien trabajando por eso? ¿alguno del poder político tendrá en cuenta mi planteo?
yo seguiré pensando el cortometraje que estoy escribiendo durante el fin de semana, veremos si sale del papel y se plasma en alguna pantalla.

agosto 29, 2012

peatón = nada

los tres últimos casos de semi atropellamiento vividos entre ayer y hoy.
1/ estoy cruzando por la senda, auto dobla como venía, estimo 35-40 km/h, no me ve, dejo de caminar, me mira y pega el volantazo para esquivarme, comienza a insultarme. la calle por donde él venía tenía cartel de pare.
2/ estoy cruzando por la senda, auto esperando para doblar, al pasar el bus, dobla, acelera para pasar antes que yo llegue a la mitad de calle, venía hablando por celular. no escucha mis puteadas, si lo hace un inmundo taxista que se ríe con complicidad hacia mí ¿de qué te reís si estás estacionado en la ochava, plena línea amarilla? le digo y le hago el gestito con todos los dedos tocándose la yema entre si.
3/ auto detenido sobre la senda, calle con cartel pare, la conductora mira hacia la derecha (sentido de los autos) yo cruzo desde su izquierda, noto que no me ve, su atención se dividía entre cuando podía pasar entre colectivo y autos y algún mensaje en su celular, el cual sostenía con su mano izquierda, me acerco al frente de su automóvil e intenta arrancar, le chiflo fuertemente y me ve, sus ojos se abrieron mucho más de lo que me podía imaginar, se quedó paralizada. espero que el susto lo tenga un tiempo largo.

no se puede intentar cruzar la calle sin mirar para todos lados, sin sentirse amenazado por los ignorantes hijos de puta que manejan, por los que quieren pisarte sin importarle un poco la vida del pobre boludo que está caminando. nunca vi a algún inspector de tránsito por el barrio, nunca vi alguien ser multado por alguna de las acciones arriba descritas. ¿cuando será el día que frenen para dejarte cruzar? ¿cuando los peatones podremos educar a los que manejan? ¿sucederá algún día?

yo creo que la diferencia entre un país educado y con aspiraciones serias y uno sin sueños de serlo se ven en estas acciones, en el tránsito, en el respeto por el otro. yo freno ahora y te dejo pasar porque mañana yo estaré en tu situación, porque es tu derecho caminar por la senda y mi obligación frenar. luego veremos si el control es rígido y si no freno me rompen el bolsillo con una multa, pero creo más en el respeto como herramienta de crecimiento que en el control rígido. espero cambiemos de a poco y lleguemos a poder cruzar tranquilamente por la senda