Mostrando las entradas con la etiqueta Round Trip. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Round Trip. Mostrar todas las entradas

julio 21, 2016

Berlín, capital cosmopolita!

He decidido escribir en el blog algunas reseñas de ciudades que he visitado y lo hago para compartirlas, la primera es la hermosa ciudad de Berlín, capital de Alemania, dos ciudades, dos mundos que son y fueron siempre uno.


Reseña histórica | geográfica
Berlín es la capital de Alemania. Antiguamente, luego de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, fue la capital de la Alemania del Este. Y este es el mayor punto de interés que reviste la gran capital alemana, todo lo referente a la Segunda Guerra Mundial y lo sucedido años posteriores.
Finalizada la última contienda mundial, los victoriosos se dividieron a una Alemania destrozada, y su capital no fue la excepción. Las partes de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, estaban bajo el régimen capitalista y la parte correspondiente a la Unión Soviética bajo el pensamiento comunista. El éxodo desde el este al oeste era tan grande que decidieron construir el famoso Muro. Pared con una extensión de más de 40 km, que dividió la ciudad, las familias y la vida en la capital.
Las dos partes de Berlín crecían y hacían su vida muy diferente, mientras la occidental avanzaba al ritmo de la tecnología y el consumismo; la oriental se resguardaba en las ideas socialistas, siguiendo lo impuesto por el régimen de Rusia.
Los habitantes del este intentaban escapar hacia el oeste y cientos de ciudadanos murieron en el intento, la vida cotizaba caro cerca del muro. La pelea entre Estados Unidos y Rusia tenía como epicentro la ciudad y los berlineses en el medio. Comunismo vs capitalismo, era una batalla ideológica sin cuartel. La Tercera Guerra Mundial estuvo a segundos de empezar cuando tanques de ambos países se enfrentaron a metros en uno de los cuatro pasos habilitados para cruzar de uno a otro lado. No hubo una Guerra Nuclear solo por milagro.
Ya terminando los años 80, el régimen comunista ruso empieza a caer y con ello la capital de Alemania del Este, la República Democrática Alemana. El 9 de Noviembre de 1989 será recordado por siempre como el día en que cayó el Muro y comenzó la reconstrucción de Alemania y, por que no, del mundo también.


Qué hacer?
Berlín es la capital de la tolerancia, todo está permitido, todo se puede hacer.
En Berlín se puede respirar arte, arquitectura, cine, se puede escuchar toda clase de música, desde la clásica hasta el rock, pasando por el pop y llegando a cualquier variedad del techno.
Se puede andar en bicicleta por sus hermosas avenidas y descansar en el magnifico Tiergarten. Se puede caminar hasta la puerta de Brandeburgo y allí intentar descubrir la historia de ese lugar.
Pero lo más interesante para hacer en la capital es recorrer a pie por donde atravesaba el Muro y ser parte de la Guerra Fría.
Poder ver y sentir las diferencias entre el Este y el Oeste, en Berlín podemos ser parte de una transformación permanente, podemos ver un típico edificio comunista, bajo de cinco pisos, todos iguales, con el mismo color de pintura, sin ninguna distinción entre ellos y en la azotea un gigante cartel publicitario de Coca-Cola, uno de los mayores símbolos del consumismo capitalista salvaje.
Existen algunos tours gratuitos que se hacen a pie, son muy recomendables y con excelentes guías. Parten todas las mañanas desde la Puerta de Brandeburgo y son en diferentes idiomas, duran unas cuatro horas y tienen paradas para almorzar y tomar algún refrigerio. Brindan excelente información, recorren lugares por fuera de los mapas, tienen diferentes temáticas y luego del mismo se pide una colaboración de acuerdo al bolsillo de cada viajero.


Lugares
La Puerta de Brandeburgo junto al Muro son los símbolos de Berlín, y ambos son maravillosos. La Puerta está situada en una antigua entrada a la ciudad y su construcción fue terminada en el año 1791. Derribada la muralla que protegía la ciudad, solo quedó la puerta como símbolo. Muchos sucesos de la vida berlinesa tuvieron a la puerta como protagonista.
Hoy en día está situada en la Plaza Paris, donde comienza el Tiergarten y da comienzo al bellísimo boulevard Unter Den Linden. Las embajadas de Estados Unidos y Francia, asi como también entidades internacionales rodean a la Plaza y con su arquitectura antigua dan un marco imponente a la histórica Puerta.
El Muro de Berlín se puede ver en algunas partes de la capital, pero lo más impactante es que en las calles y avenidas de Berlín hay una línea realizada con adoquines que marca por donde pasaba la pared divisoria. En algunas partes de la ciudad se encuentran partes del Muro y uno puede ver y sentir lo que fue, pero también puede apreciar los graffitis y pintadas que se realizaron cuando cayó y experimentar en una dosis diminuta lo que sintieron aquellas personas que luego de tanto tiempo pudieron atravesar libremente de un lado al otro.
A metros de la Puerta se encuentra el Monumento a los Caídos Judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Estar allí hace enmudecer a cualquiera. Es un sector de aproximadamente una hectárea (100 metros por 100 metros), donde se levantan bloques de cemento de un metro por dos. El piso del Monumento se profundiza, y los bloques aumentan su altura, a medida que nos acercamos al centro del mismo, por lo que nos da la impresión de que estos bloques ‘crecen’. Los bloques están puestos a la exacta misma distancia unos de otros y crean una perfecta cuadrícula, esto nos permite ver hacia adelante y para nuestros costados solo cuando llegamos a una ‘intersección’ de las callecillas que se forman. La separación entre bloque y bloque no es de más de medio metro lo que nos da una escalofriante sensación de soledad, de no saber quién está a nuestro lado. A pesar de estar con alguien allí dentro estamos solos, no vemos a nadie más, pero las escuchamos, las sentimos. Es un monumento increíble, para caminarlo algunas veces y para reflexionar por siempre.
También cerca de la Puerta y del Monumento se encuentra el Parlamento Alemán. Luego de que se destruyó, como casi toda Berlín, en la Segunda Guerra Mundial, se construyó nuevamente, dejándose solo sus paredes exteriores. Los más moderno y lindo que tiene el edificio es su cúpula de vidrio, la cual permite tener hermosas vistas de la ciudad.
Como dijimos anteriormente, la Puerta sirve también como entrada al Tiergarten. Este hermoso parque está ubicado en el corazón de la capital y brinda aire puro a solo segundos del ruido de la ciudad, sus claros permiten tomar sol, andar en bicicleta, hacer deportes o tan solo caminar libremente. En el centro del parque se halla la famosa estatua de la victoria, enorme e imponente parece cuidar al parque y a todos sus visitantes.
Teniendo como eje la Puerta de Brandeburgo, podemos caminar por el hermoso boulevard Unter Den Linden y dirigirnos hacia AlexanderPlatz, la plaza ícono de la Alemania del Este. En nuestro camino nos encontraremos con la isla de los museos, un sitio que reúne cinco importantes museos y fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Más adelante encontraremos la Catedral de Berlín y uno de los edificios dedicados a la ópera.
Para llegar a Alexanderplatz solo tenemos que seguir la gran Torre de Televisión, que con sus casi 400 metros de altura la vemos desde toda la ciudad. Un sitio que posee en lo alto un restaurant giratorio que nos permite ver en 360º todo Berlín. A su alrededor podremos ver comercios y construcciones comunistas que, a pesar del tiempo pasado, todavía siguen estancadas en el tiempo.
Ya fuera de nuestro recorrido, hay que ver la iglesia bombardeada y partida al medio en la Segunda Guerra Mundial, es asombroso como puede destruir una bomba y cuánto daño se aprecia aún hoy en esa construcción.
Un lugar que no pude dejar de visitarse es el Checkpoint Charlie, uno de los cuatro puntos donde los alemanes del este podían pasar al oeste y viceversa. Es el más famoso, el que más gente pasaba y el testigo de los mayores escapes. Hoy en día existe un museo dedicado a eso y en su muestra permanente se pueden ver vehículos utilizados para pasar ciudadanos de Alemania del Este hacia la Alemania Occidental, sus dobles fondos, sus trucos. Hay fotografías, relatos y objetos utilizados en los más inteligentes escapes.
Un lugar para los fanáticos del deporte que deben visitar es el Estadio Olímpico, lugar donde el Hertha BSC Berlín hace las veces de local y donde la final del Mundial de Fútbol 2006 se llevó a cabo. Un moderno e imponente estadio con todas las comodidades para ver un hermoso partido de fútbol.

Cómo moverse?
Recomendable caminar por entre los monumentos, de un lugar al otro, descubriendo partes del Muro, museos, bares o edificios históricos.
El Metro es muy bueno, abierto casi las 24 horas y con servicios a horario, limpios y seguros están declarados como los mejores de Europa.

Lo Mejor!
La diversidad que cuenta la ciudad.
La apertura cultural, su rica y no tan lejana historia. En cualquier lugar ocurrió algún hecho relevante de los últimos años, hechos que vemos en la tv, hechos que inspiran películas, hechos que nos interesan, que hemos vivido.

Lo peor…
Tal vez sea el miedo que tenemos los turistas hacia lo desconocido, hacia lo diferente. Y Berlín en ese sentido nos depara miles de sorpresas a cada rato, y a la noche es peor, pero la capital no tiene muchas cosas malas, al menos que me hayan pasado a mi.

Mi anécdota
Ibamos caminando con mi hermana por el Tiergarten y en un claro vemos unas personas tomando sol, recostadas algunas y otras practicando deportes, como tenis o volley. De repente mi hermana me dice ‘están haciendo topless’, hacemos un silencio y me vuelve a decir ‘no, están desnudos!’, entonces prestamos atención y nos detenemos a verlos ya que se encontraban a unos 40 metros, ‘son todos hombres’ me dice casi gritando.
Asombrados por el grupo de hombres nudistas que estaban descansando y pasando un buen momento nos alejamos, comentando que Berlín podía llegar a ser el único lugar donde podían estar tan tranquilos y sin ser molestados por nadie.

Info oficial
http://www.berlin-tourist-information.de/index.en.php


julio 02, 2016

Fanatismo, viajes y good luck!

Ya van dos veces, no una, sino dos veces que por un pequeño lapso resulto ileso de atentados terroristas o fanáticos.

Corría el año 2002 y el día más económico para visitar a un gran amigo en Los Ángeles era el 4 de Julio, por qué? Porque los aeropuertos estaban en alerta roja luego de la caída de las Torres Gemelas en el 2001. Luego de mi arribo al aeropuerto de LA, un fanático religioso se acercó a los mostradores de la aerolínea israelí y mató a tres personas, en el lugar donde yo había pasado media hora antes.


Hace diez días un ataque fanático en el aeropuerto de Estambul dejó casi 50 muertos y 150 heridos, sólo una semana después de haber pasado dos veces por allí. De hecho, el tiroteo y las explosiones fueron en el exacto lugar donde habíamos ingresado para tomar el vuelo que nos trajo a Argentina.


Dos atentados, dos situaciones aleatorias donde pude haber perdido la vida. ¿Qué pensar? ¿Qué sentir? No lo se con ciencia cierta.
Lo primero que me sale es agradecer a mi abuela el obsequio de mi Rosario de la Suerte, un Rosario que compró en Jerusalem en uno de sus viajes. Ella muy creyente, yo descreido de la Iglesia, pero lo llevó siempre en mis viajes, es mi amuleto desde el 2002.
Lo segundo es decir que la vida sigue, que hay que mirar hacia adelante, hay que aprovechar cada día de vida que tenemos. Tal vez me pongo cursi, pero si uno se da cuenta de estas cosas, verá el cielo siempre celeste, el viento siempre será cálido, el agua más clara, los pájaros más bellos, las montañas más altas, los árboles más verdes... las pequeñeces e idioteces de la vida cotidiana pasan a un segundo plano y uno puede disfrutar de lo que realmente importa, ser feliz.

noviembre 20, 2012

esto es mar del plata


hay lugares que despiertan ciertas emociones, ciertos recuerdos. a alguien paris le puede despertar el amor, roma le puede inducir historia. algunas imágenes traen hermanadas consigo una ciudad. un puente, venecia, un edificio, nueva york, un lago, bariloche.
el mar en el fondo, la playa la perla, las tradicionales carpas, la costanera, la hosteria split y la lavanda harper's. eso es mar del plata para mi!

abril 20, 2012

recuerdos

corría diciembre del año 2007 y yo me encontraba en andorra. ya tenía alojamiento y trabajo, tenía un incipiente grupo de amigos y también convivía con compañeros de trabajo chilenos.
a unos minutos a pie del departamento se encontraba un gran supermercado, las 'cavas manacor', tenía tres pisos con bastantes productos de diferentes rubros, en la planta baja se encontraban los comestibles, en el segundo los tabacos y en el tercero la regalería o algo así, no recuerdo muy bien los pisos superiores, debo admitir que sólo subí en una o dos ocasiones.
lo más importante se encontraba en la planta baja. cuando uno ingresaba se encontraban los fiambres y la sección licores, y de esas secciones tengo dos bonitas anécdotas.
el precio de los licores era muy baja, una botella de buen whisky se podía conseguir por 12€, un vodka absolut por 11€ y un smirnoff por 9€ tal vez. una de las tantas noche que mis compañeros de piso salieron de fiesta, yo me sumé a ellos, pero les impuse como condición que compraran buen alcohol, ya que al día siguiente teníamos que trabajar. contentos fueron los jóvenes chilenos a comprar al manacor, grande fue mi sorpresa que habían comprado un botellón gigante de vodka de marca sospechosa. 'y la botella de absolut? qué pasó? no había?' pregunté asombrado e indignado. 'pablo, conseguimos esta de dos litros que nos costó 5€!'. mi hígado al día siguiente se los estaba reprochando, y mucho!
por otro lado, por esos mismos días vendían en dicho supermercado las famosas patas de jamón de cerdo, con su soporte y su cuchilla correspondiente, esas que suelen ser regalos empresariales muy costosos y yo sólo había visto en muy contadas ocasiones. bueno, en andorra y en ese supermercado no tan barato, el precio variaba de 30€ a 60€ dependiendo el tamaño y la calidad. mi intención fue comprar una de esas delicias entre varios para ponerla en la cocina del departamento y tener un jamón de primera todos los días a un precio regalado. no pude convencer a nadie, perdón no pudimos con martín, otro argentino que vivió unos días con nosotros.
luego de un mes con mis compañeros, me mudé a otro departamento con conrado y julieta, dos amigos argentinos.
luego de la experiencia andorrana y pasado bastante tiempo, el otro día en el supermercado vi una pata similar, lástima que el precio era muy diferente y la relación sueldo/pata cambió bastante.

por si no leen el precio, dice $1090,00, lo que serían 181€, dependiendo de la cotización.

abril 17, 2012

navegar? viajar? pensar?


el mundo y la brújula en primer plano, yo atrás en la compu. navegando? viajando? investigando? o tan solo buscando el número de la pizzería para pedir algo.
en casa, con los amigos, con augusto (que vino de ooostralia), haciendo cosas, los viajes siempre presente y ele inmortalizando el momento.

junio 03, 2011

nuevas pestañas!!

acá arriba encontrarán pestañas. las mismas llevan por nombre "home", "quién soy", "viajes" y "en rodaje (o trabajando)".
dentro de cada una, encontrarán lo siguiente, en quién soy, una gran explicación a modo de cuestionario de quién soy, cómo soy y tal vez encuentren respuestas a preguntas que les surjan acerca de mi.
en viajes, podrán leer porque me gusta viajar, qué busco en cada viaje, qué aprendí en cada uno de ellos y qué pretendo en ellos, junto con fotos explicativas y demostrativas.
en la pestaña de en rodaje (o trabajando) intento explicar qué siento cuando estoy filmando, qué experiencias tuve y qué espero del cine, también hay algunas instantáneas de momentos de filmaciones varias, algunas tomadas por mi en donde no aparezco y otras que me han sacado trabajando.
espero entren y les guste lo que ven, comenten si asi lo deseen y sigamos haciendo de este blog un espacio de expresión.

mayo 09, 2011

homenaje a mi abuelo

aqui pego un pequeño video que hice en homenaje a mi abuelo.
él era muy reacio a los hechos que se realizan posterior a la muerte, de hecho no fue a los velorios ni entierros de sus padres y hermanos. nunca visitó cementerios ni llevó flores a ninguna tumba, con excepción de una vez.
aqui el video, abrazos!

febrero 03, 2011

un amigo de visita

luego de pasar un hermoso año nuevo en achiras, aprovechando el río, las sierras y el aire puro por unos días volvimos a rosario y esperábamos la sorpresa del gran príncipe rulo.
pasaron unos días y el siguiente fin de semana arribo a rosario luego de un año nuestro entrañable amigo proveniente de medio oriente.
pasamos dos días de la hostia. yo con faringitis aguda y él y maría cuidándome, pero a pesar de eso no dejamos de charlar, de soñar, de viajar y de proyectar cosas juntos tal como lo hicimos en andorra, trabajando en el restaurant y luego viviendo juntos.
aca dejo el testimonio fotográfico del encuentro.
























































octubre 29, 2010

bitácora de viaje

ordenando cajones el fin de semana y revolviendo papeles viejos, encontré una joya de mis recuerdos, la bitácora del viaje a mar del plata, en enero del 2003.
para la expedición habíamos arreglado y acondicionado la vieja combi vw de luis maría, llamada 'elvira'.
en el viaje fuimos luis maría, 'ele', conductor estrella y dueño del vehículo; quién escribe, copiloto de experiencia; mariano, 'el pelu', mecánico de viaje; germán 'el zurdo', cebador de mate y gaseosa y el último en sumarse fue juani, amigo del pelu.
la fecha de salida sufrió retraso de un día puesto que la combi no tenía luces, a 24 horas de la planeada salida comenzamos a escribir en una libreta, esto es lo escrito a partir del 8/1/2003. (1)

23.45
se escapó la perra
07.30 seguimos buscando
13.10 salida (2)
13.52 parada
14.06 villa constitución. no arranca, estamos en la gomería.14.11 estamos en otra gomería, pero esta no tiene gomas. luego de unos momentos encuentra una
14.14 mariano arregla la transacción para comprar una nueva cubierta para elvira. nuestra travesía proseguirá
14.32 de nuevo en el camino. la parada en la gomería casi nos cuesta una puerta. el grupo está unido (esperemos que siga asi)
15.00 1° carga de gnc en estación rhasa. no problem. estamos confiados de que llegaremos
15.06 468 km de elvira. la tuvimos que empujar por tercera vez. esto es cansador ¡¡dios como extraño el burro de arranque!!
16.00 en una dura batalla, luis maría y mariano pelean en desleal manera contra la bocina, a 80km/h ella se defiende y no da respiro a nuestro oidos.
16.02 nuestros valientes caballeros han ganado (3)
16.05 2° carga de gnc en la shell de san pedro
16.13 nos vamos (¡la combi arrancó!)
16.20 ahora si nos vamos luego de comprar el mapa de gnc, ya que nos lo olvidamos en rosario
16.33 desvio a la 41 - 1° cartel "mar del plata", pasamos por 3°vez al camión de papas (4)
17.05 zona de baches. que hijo de puta! son cráteres!
17.21 pasamos cruce ruta 8. san antonio de areco.
17.45 paramos en giles para gnc (626 km)
19.05 policia bueno - policia malo. 17 patacones o multa abultada ¿qué opción eligió el grupo? (pablo al volante)
19.34 4° carga de gnc en lobos (731 km)
19.55 salimos de la estación con mariano al volante. juani y germán fueron retados por lanzar rocas contra botella de coca
21.17 tras un largo camino y mariano al volante, paramos a cargar por 5° vez gnc (829 km) se viene la tormenta, todo está oscuro y relampaguea constantemente
21.40 salimos
22.40 piedras, rayos y centellas, nos cascotean la elvira. desde arriba parece que nos castigan con brutal fuerza, las piedras cubren la ruta, el sonido estridente hiere mis oidos ¡¡dios tengo miedo!! ele al volante putea y maldice, pero sus fuertes brazos sostienen el movedizo y loco instrumento redondo (5)
22.50 las piedras terminaron por ahora
23.35 mariano busca agua caliente para su mate
12.40 (10/1/03) luego de la 6° carga de gnc de $9,10 (994 km) los tanques estaban vacios, comimos los sandwiches que faltaban y nos vamos (ayacucho)
2.15 (1092 km) 7° carga de gnc $5,25
2.55 el conductor ele cree que hay un problema, mariano chequea... zafamos. falta poco (6)
3.08 ingreso a mar del plata (triunfal)
4.13 con nacho. nos despedimos y hablamos mañana
5.30 camas hechas en depto pablo. ele y mariano todavía en combi buscan cochera. germán se baña y yo termino esta libreta. gracias ele.


explicaciones varias
(1) íbamos a salir a las 22, pero un llamado desde mar del plata para que yo busque un secador de pelo en mi casa, nos retrasó un poco y en ese momento a luis maría se le escapó la perra.
(2) desde sus vacaciones el padre de luis maría autorizó la salida a pesar de no haber encontrado a paca, la perra de luis maría. al llegar a mar del plata nos informaron que el can había aparecido sana y salva.
(3) mientras luis maría manejaba, mariano desarmaba la bocina para inutilizarla y asi deje de molestar
(4) ese camión de papas iba a 80km/h y nosotros a 85, por lo tanto nosotros parábamos a cargar gas y él nos pasaba, al ratito lo pasábamos nosotros y asi tres o cuatro veces, fue un buen compañero de viaje
(5) todavía tengo la imagen de ele manejando con miedo (creo que la única vez que lo vi asi) y el pelu gritando, pegándole al techo de la combi, como el teniente dan en 'forest gump', "esto no es una tormenta, esto no es una tormenta!!!", la ruta estaba cubierta de piedras y algunas eran como pelotitas de tenis, el ruido era tremendo y no se veía nada. fue peligroso en serio.
(6) por suerte no era nada, porque ya no teníamos fuerzas para nada.

junio 18, 2009

blog tailandia

fin.... luego de tanto tiempo les puedo pasar la dirección del blog donde puse las fotos del viaje a tailandia, pueden escribir esto o directamente pinchar sobre el nombre
http://viajeatai2009.blogspot.com
si tienen dudas o quieren ver más, avisen.
abrazos!!

marzo 19, 2009

esquiando con luna llena

el otro día hizo luna llena. decimos subir a la montaña con raquetas, hicimos un picnic a las dos de la mañana, sandwichs, cervezas y martini con limón. disfrutamos del paisaje nocturno de la montaña, nos calzamos los esquies y bajamos iluminados solo por la maravillosa luz que refleja la luna.
una experiencia única que la disfruté a mil.



abrazos!!

diciembre 15, 2008

me voy de nuevo


asi es, tal como dice el título del post 'me voy de nuevo'.
a donde? de nuevo a andorra! a pesar de haber dicho que no volvía más, que era un lugar muy grande y una empresa muy impersonal; vuelvo al mismo lugar, mismo restaurant, mismas pistas.
con los chicos empezamos a jugar diciendo que podíamos armar el grupo de nuevo, que divertido sería volver y juntar plata, traernos unos €'s para hacer algo y bueno, entre joda y joda, ahora el viernes me tomo el avión que me depositará en barcelona y luego el novatel me dejará en andorra, tal cual lo hice hace un año.
no se si me quedan cosas pendientes aca, gente que vi poco o nada, cosas que no hice, lugares que no visité o frecuenté, pero estoy tranquilo, creo que a pesar de faltar a mi palabra e irme de nuevo, hice las cosas que tenía ganas de hacer, jugué al fútbol con los que tenía ganas de hacerlo, hice cine con gente amiga y aprendí un poco más, conocí gente copada y otra no tanto.
bueno, me voy para el viejo continente y vuelvo en abril, si no nos vimos, organizamos algo para la vuelta, abrazos

marzo 10, 2008

360º de Canillo

les pego una foto de 360º que hice el otro día en el medio del pueblo donde vivo.

marzo 05, 2008

nieve hasta el cu....ello

hace dos días que no para de nevar...!!!!
resulta que la nieve se estaba derritiendo y se temía por la temporada, pero el señor 'grandvalira' tuvo la suerte de que hace dos días que nieva y no para!!!!
tenemos más de medio metro de esta mierda blanca por todos lados... hoy las pistas no abrieron, justo el día que tengo franco!! pero bue, al menos estuve durmiendo hasta el medio día.
mañana no se sabe si abre la estación, lo sabré mañana cuando me vaya a tomar el bus y me digan "... no abrimos chaval!!" o "sube que tienes que currar, jo puta!!"
por lo pronto subo dos fotos que saqué recién desde la puerta del edificio para que vean el paquete de nieve que está cayendo, ya me relamo cuando suba el domingo a esquiar, que lindo va a estar!!
un abrazo bajo nieve para todos los que quieran!!


febrero 14, 2008

un día andorrano

aquí les pego un video que hice, lamentablemente no pude hacerlo como hubiese querido, porque el 'window shit maker' que vino con la máquina no es de mi agrado y tuve que terminarlo como pude...
ele te entiendo en un 100% cuando puteas a bill gates. aguante steve jobs, linux, mac y todo lo que no sea microsoft... ojala se funda y se caigan todas las ventanas de morodanga....





febrero 08, 2008

planeando estoy

com va?? aca estoy sentado en el 'palau de gel', mi lugar para navegar, chatear, hablar con flia y amigos y buscar destinos para mi viaje post-temporada.
para el que no sabe, al día de la fecha tengo comprado el pasaje barcelona - atenas para el 15 de abril, vamos a ir con maría, julieta, una amiga de ellas y tal vez una amiga más, conrado no se sumó aún, pero el destino le tira. estamos calculando diez días entre la capital de la democracia y sus islas, con la posibilidad de ir a estambul uno o dos días, también tengo que ver algo del rally que se correrá el fin de semana posterior, asi que me escaparé de alguna isla y me voy a ver el shakedown que es al toque de atenas.
luego el destino es londres y edimburgo. esto es lo que hay seguro, luego se está evaluando el resto de europa....!!!
...y más tarde.. tratar de conquistar el mundo!! (como dice el inigualable Cerebro)

no se preocupen, los mantendré informados.
abrazos

noviembre 15, 2007

motivos...

estuve buscando palabras que puedan describir el motivo de mi viaje a europa y solo llegué a la conclusión de que no se el motivo del viaje.
es por eso que les copio las definiciones de lo que busqué
buscar: inquirir, hacer diligencias para encontrar algo.
escapar: salir de un encierro o peligro.
huir: alejarse rápidamente para escapar.
viajar: hacer viaje. viaje: ida y venida de un lugar a otro.
descubrir: manifestar lo que estaba oculto o destapar lo que estaba tapado.
trabajar: ocuparse de un ejercicio u obra.
cambiar: ceder una cosa por otra.
si alguien sabe y me quiere ayudar a encontrar el motivo del viaje, escucho ofertas y sugerencias.
abrazos, ya estoy en la cuenta regresiva

noviembre 13, 2007

tres importantes noticias

estoy con mucho en mi diminuta cabeza y dejé pasar mucho tiempo antes de escribir aqui, pero tengo tres noticias que plasmar.

1/ me voy a andorra.
2/ le hicimos la despedida a Ele.
3/ se estrenó en avant-premiere 'a cada lado'.

y ahora las desarrollo y meto fotos....

1/ el lunes que viene me voy a andorra, principado situado en el límite de españa y francia. alli trabajaré en la temporada invernal, haré unos buenos € y luego es mi intención recorrer, conocer y redescubrir el viejo continente. allá está maría, una amiga de la escuela de cine quién ya hizo temporada el año pasado y ahora repite la experiencia, vamos a ver si me va bien y puedo estar sin que me echen a patadas en el primer barco que salga de vuelta para aca... crucen los dedos... alla voy!!!

2/el viernes pasado aca en casa se agasajó la soltería de ele. hicimos un asado espectacular (el pelu se reinvidicó de aquel arrebatado de la otra vez), comimos de puta madre hasta reventar y amenizamos la velada con bebidas de diferente clase, oscuras, blancas, espumantes y otras que no recuerdo. luego fuimos al bailable, creo... mucho no me acuerdo ...SCENE MISSING...
recuerdo que sonó el hit de la noche "...mesa, mesa que más aplaude...mesa que más aplaude le llevo la niña..." y pueden ver las consecuencias en este video...




3/ayer lunes se hizo la avant-premiere de 'a cada lado' la opera prima de hugo grosso. la proyección fue a sala llena y luego de la misma se recogieron críticas muy buenas. convengamos que eran todos conocidos, pero se escucharon cosas que parecían sinceras y eso es bueno.
luego del cine nos fuimos para el c.e.c. a tomar unas copas y a escuchar buena música, compartiendo momentos y gratos recuerdos con la gente del equipo, los actores y amigos que ayudaron y mucho a la concreción del sueño de hugo y al esfuerzo de muchos otros que tiramos para adelante en todo momento.
no dejen de ir al cine a verla, podrán ver partes de rosario, las islas y sus alrededores; tal vez los haga pensar un poco sobre los valores, sobre la amistad, sobre relaciones humanas y las diferencias que puede o no unir un puente, metafórica o literalmente hablando. apoyen el cine rosarino! vayan y hagan el boca a boca y llenen las salas de la ciudad. desde ya muchas gracias.

febrero 16, 2007

otra semana en la ciudad

ya podríamos titular estos resúmenes como 'el pueblerino en la ciudad', no mejor debo buscarle algo más creativo. pero ya cuando creía que esta semana los buenos aires no me iban a sorprender, sucedió todo en unas horas.
un tipo de unos 30 años, peatón él, increpó a un motociclista por imprudente, este se bajó y al grito de 'que dijiste puto?' le arrebató una piña en el rostro, el sonido fue seco, nadie dijo nada por unos segundos, todos esperábamos una pelea, el golpeado repetía 'me querés pisar? me querés pisar?', el púgil motoquero se subió a su vehículo y se fue; la gente siguió su vida normal, hasta el golpeado. unas cuadras más adelante un incendio, apagado ya, pero había un par de autobombas, bomberos dentro del inmueble consumido, gente mirando, bocinas por todos lados, un maldito caos, y yo buscando una casa de empanadas para comer.
más tarde, me voy para el curso, esperando no toparme con el lío de gente que fue el subte la semana pasada, pero esa hora es pico. espero en el anden, viene el subte, se abren las puertas y la horda de gente se aplasta una contra otra; te dan ganas de gritar 'muchachos, no entramos!!' pero es un grito ahogado, hay que guardar todas las fuerzas para resistir y llegar a la próxima estación, donde uno cree que bajará gente, pero se equivoca, entran más. y donde uno pensaba que no podían entrar más, entran 10, quizas 15 personas; y te aplastan contra lo que haya al lado tuyo, 'perdón' le decis al de al lado y este te mira sufridamente. el ganado cuando va al matadero no la debe pasar tan mal.
luego la tranquilidad del curso y más tarde la veloz corrida por retiro hasta tomar el bondi con destino a mi ciudad.
hoy viernes llueve y estoy muy tranqui, estoy en mi hogar, no quiero pensar lo que debe ser 'good air' (la vieja dixit), abrazos.

febrero 09, 2007

resumen

hola, tal vez muchos lo sepan, pero el que no le cuento. estoy haciendo un curso en capital federal. el curso pinta bueno, pero lo que aguanto es la ciudad. es una masa de cemento y gente y smog y quilombo del que no estoy acostumbrado, a pesar de haber ido muchas veces previamente.
me tomé el subte para ir al curso el jueves y ya me pareció que había mucha gente, pero al ver a los inadaptados trantando de entrar al vagón cuando este ya rebalsaba de gente me impactó; encima yo con mi bolso a cuestas. la gente es totalmente indiferente, al caso de que caminando por la av. corrientes vi un hecho muy bueno (o malo), no se que hizo un señor, por lo cual una señora gritaba 'llamen a la policía', otra recogía una bolsa con ropa que había caído en la calle y un tercer señor le pegaba patadas en las posaderas al primero, está bien... patadas en el culo!! y mucha gente camina a su alrededor como si eso fuese moneda corriente.
tal vez eso, tal vez el calor, tal vez no encontrar una actividad, espero que cambie rápido porque no me gusta.
en el subte lleno de gente me vino a la mente una conclusión que ya había sacado en otra oportunidad, "el silencio también es sonido", abrazos.